Resumen Conferencia
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Category ES

Congreso 2016
Conferenciante invitado especial: Martínez, Salvador (Alicante, España)
Catedrático del Departamento de Histología y Anatomía Humana Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Investigador del Instituto de Neurociencias, UMH-CSIC. Director del Laboratorio de Embriología Experimental del Instituto de Neurociencias, UMH-CSIC. Alicante.Resúmenes de las ponencias del Congreso 2016
- Efecto de la estimulación táctil pasiva en la actividad cerebral de niños con déficit de atención SORIA-CLAROS, AM., SERANO-MARUGÁN,I., QUINTERO, J.Y ORTIZ T
- “ACTUALIZACIÓN EN PSICOFISIOLOGÍA EN LOS TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO" Dra M.A. Idiazábal Alecha
- AUTISMO EN MUJERES (ASPECTOS CLÍNICOS, NEUROBIOLÓGICOS Y GENÉTICOS) Víctor Ruggieri y Claudia Arberas
- Desarrollo temprano del lenguaje en niños pequeños con TEA con el uso de sistemas alternativos Mª del Sol Fortea Sevilla, Mª Olga Escandell Bermúdez, José Juan Castro Sánchez, Juan Martos Pérez
- DETECCIÓN PRECOZ Y ESTABILIDAD EN EL DIAGNÓSTICO EN LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO Ricardo Canal-Bedia María Magán Maganto, Álvaro Bejarano Martín, Almudena De Pablos De la Morena, Gloria Bueno Carrera, Sara Manso De Dios y Mª Victoria Martín Cilleros
- DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Y COMORBILIDAD DEL TRASTORNO DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL Y DEL TRASTORNO DE LA COORDINACIÓN: USO DE LA Children’s Communication Checklist (CCC) EN CASTELLANO Juan Narbona
- DISFUNCIÓN EN EL TDAH: EVALUACIÓN Y RESPUESTA AL TRATAMIENTO Alberto Fernández-Jaén, Daniel Martín Fernández-MayoralasAna Laura Fernández-Perrone, Beatriz Calleja Pérez, Jacobo Albert, Sara López-Martín, Sonia López Arribas
- EFICACIA DE LOS PROGRAMAS DE EJERCICIOS DE MOTRICIDAD ORAL PARA EL TRATAMIENTO LOGOPÉDICO DE LAS DIFICULTADES DE HABLA Amparo Ygual-Fernández y José F. Cervera-Mérida.
- EL DESARROLLO DEL PRE-LENGUAJE Y DE LA ATENCIÓN CONJUNTA : REFERENCIAS PARA LA INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA Y EDUCATIVA. Isabelle Monfort Juárez, Marc Monfort
- FUNCIONES EJECUTIVAS Y ALTA CAPACIDAD INTELECTUAL Sylvia Sastre-Riba; Lourdes Viana-Sáenz
- ICALIDAD: UNA HERRAMIENTA PARA EVALUAR LA CALIDAD DE VIDA EN LAS PERSONAS CON TEA José Luis Cuesta Gómez; Ruth Vidriales Fernández
- Los autismos se "curan". Josep Artigas
- PLASTICIDAD NEURAL COMO MECANISMO COMÚN EN LOS TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO Salvador Martínez
- Prevención en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) Javier Quintero; María Martín; Patricia Alcindor; Josefa Pérez-Templado
- RELEVANCIA DE LOS ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3 Y 6 EN EL TDAH Esther Cardo; Natalia Méndez
- TDAH Y ANSIEDAD César Soutullo
- Trastornos del espectro autista y epilepsia: el papel de la dieta cetogénica. Juan José García Peñas
- UN AUTISMO, VARIOS AUTISMOS. VARIABILIDAD FENOTÍPICA EN TEA (TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA) Amaia Hervas
- Un modelo integrador de la adaptación social de niños con TDAH Roselló-Miranda, Belén, Berenguer-Forner, Carmen, Baixauli-Fortea, Inmaculada, Miranda-Casas, Ana
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Category ES

XXII Congreso Internacional de Actualización de Trastornos del Neurodesarrollo - 2020
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Category ES

XIX Congreso Internacional de Actualización de Trastornos del Neurodesarrollo - 2017
Conferenciante Invitado Especial: Cortese, Samuele (Southampton, Inglaterra) Clinical Associate Profesor within Psychology at the University of Southampton, Inglaterra. Conferencias en Castellano.
Resúmenes de las ponencias del Congreso 2017
VIERNES, 3 MARZO 2017
CONFERENCIA INAUGURAL MEMORIAL DR. MUÑOZ YUNTA
Moderación 1ª sesión: Fernando Mulas (Valencia).
09:00 Actualización de la neuroimagen en el TDAH.
Samuele Cortese (Southampton, Inglaterra). VER RESUMEN VER ENTREVISTA
09:45 Coloquio
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)
09:55 Desconstruyendo a Kanner.
Josep Artigas (Sabadell) VER RESUMEN VER ENTREVISTA
10:20 Autorregulación emocional y autismo: consideraciones para su evalucación y tratamiento.
Amaia Hervás (Barcelona) VER RESUMEN VER ENTREVISTA
Moderación 2ª sesión: Víctor Ruggieri (Buenos Aires, Argentina)
12:00 Importacia de la dismorfología en la orientación diagnóstica de los TEA.
Víctor Ruggieri (Buenos Aires, Argentina) VER RESUMEN VER ENTREVISTA
12:25 Modelos de intervención temprana en TEA: DENVER y SCERTS.
Carmina Forment (Castellón) VER RESUMEN VER ENTREVISTA
12:50 Intervenciones para promover la comunicación social en niños con TEA.
Inmaculada Bauxauli (Valencia) VER RESUMEN VER ENTREVISTA
NEURODESARROLLO. DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
Moderación 3ª sesión: Raquel Almendral (Ciudad Real)
16:00 Desarrollo funcional del cerebro: De los genes a la memoria.
Salvador Martínez (Alicante) VER RESUMEN VER ENTREVISTA
16:25 Alta capacidad intelectual: estabilidad de la medida y diagnóstico eficaz.
Sylvia Sastre (Logroño) VER RESUMEN VER ENTREVISTA
16:50 Trastornos del aprendizaje en niños con neurofribromatosis tipo 1.
Juan José García Peñas (Madrid) VER RESUMEN VER ENTREVISTA
17:15 Aspectos neuropsicológicos del trastorno de Tourette.
Raúl Espert (Valencia) VER RESUMEN VER ENTREVISTA
TRASTORNOS PROCESAMIENTO SENSORIAL. TRASTORNOS LENGUAJE
Moderación 4ª sesión: Gustavo Lorenzo (Madrid)
18:00 La integración sensorial. Beneficios y efectividad del abordaje terapéutico en los trastornos del procesamiento sensorial
María Tudela (Valencia) VER RESUMEN VER ENTREVISTA
18:25 Adopción y desarrollo del lenguaje.
Juan Martos (Madrid) VER RESUMEN VER ENTREVISTA
18:50 Alteraciones orofaciales y EMG de superficie en trastornos del neurodesarrollo.
Vicent Rosell (Valencia) VER RESUMEN VER ENTREVISTA
19:15 Dificultades de comunicación y lenguaje en niños con miopatía nemalínica.
José Francisco Cervera (Valencia) VER RESUMEN VER ENTREVISTA
SÁBADO, 4 MARZO 2017
TRASTORNO POR DÉFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)
Moderación 5ª sesión: Juan José García Peñas (Valencia)
09:00 Fiabilidad diagnóstica en el TDAH: DSM 5 frente a la valoración neuropsicológica.
Luis Abad Mas (Valencia) VER RESUMEN VER ENTREVISTA
09:25 TDAH: perspectiva desde el neurodesarrollo.
Alberto Fernández Jaén (Madrid) VER RESUMEN VER ENTREVISTA
09:50 Eficacia del Programa Neuroeducativo HERVAT en el TDAH.
Tomás Ortiz (Madrid) VER RESUMEN VER ENTREVISTA
10:15 Estado actual del enfoque del TDAH en neuropediatría.
Esther Cardó (Palma de Mallorca) VER RESUMEN VER ENTREVISTA
Moderación 6ª sesión: Esther Cardó (Palma de Mallorca)
11:30 Poder discriminante del funcionamiento ejecutivo y de la teoría de la mente en el TDAH.
Ana Miranda (Valencia) VER RESUMEN VER ENTREVISTA
11:55 Depresión en niños con TDAH: ¿por donde empezar a tratar?
César Soutullo (Pamplona) VER RESUMEN VER ENTREVISTA
12:20 Aplicación de la realidad virtual al tratamiento del TDAH.
Josep-Antoni Ramos Quiroga (Barcelona) VER RESUMEN VER ENTREVISTA
13:00 CONFERENCIA DE CLAUSURA
¿Cuál es la base de la evidencia para los tratamientos del TDAH?.
Samuele Cortese (Southampton, Inglaterra) VER RESUMEN VER ENTREVISTA
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Category ES

XX Congreso Internacional de Actualización de Trastornos del Neurodesarrollo - 2018
Conferenciante Invitado Especial: Ami Klin, PhD. Marcus Autism Center, Children’s Healthcare of Atlanta and Emory University School of Medicine. (Atlanta.USA). Conferencias en Castellano.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Category ES
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Category ES

XXI Congreso Internacional de Actualización de Trastornos del Neurodesarrollo - 2019
Conferenciante Invitado Especial: Roberto Tuchman. (Miami.USA). Conferencias en Castellano.
- Detalles
- Escrito por Super User
- Categoría: Category ES
La actividad clínica del Instituto Valenciano de Neurología Pediátrica (INVANEP) está dedicada al diagnóstico y tratamiento de las alteraciones del sistema nervioso en la infancia y la adolescencia, completándose la labor asistencial con sesiones clínicas, actividades formativas y de investigación. Además, realizamos estudios complementarios como la electroencefalografía, vídeo-EEG, incluidos registros de sueño nocturno, así como análisis de potenciales evocados psicofisiológicos.
Atención al Paciente
Estamos a su disposición de Lunes a Miércoles a partir de las 16:30h. Recuerde que antes de acudir a INVANEP es necesario solicitar cita previa llamando a nuestro número de Atención al Paciente (0034) 96 361 33 00 o accediendo al formulario de petición de Cita Online.
Día | Horario | Cita Online |
---|---|---|
Lunes | 16:30 - 20:30 | Cita Online |
Martes | 16:30 - 20:30 | Cita Online |
Miercoles | 16:30 - 20:30 | Cita Online |
PIDE UNA CITA
35 años de experiencia nos avalan