- Detalles
- Categoría: blog_invanep

Si se escribe Atención Temprana en Google salen 32.300.000 resultados en 0,67 segundos, lo que da una idea de su relevancia.
Hoy 16 de junio de 2021 se celebra el Día de la Atención Temprana y es un hito relevante para la asistencia en España de los niños con trastornos del neurodesarrollo o en riesgo de padecerlos, como consta en su definición en el LIBRO BLANCO de la Atención Temprana que se presentó en Madrid hace 21 años.
- Detalles
- Categoría: blog_invanep

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia.
La salud mental es una parte integral de esta definición. La OMS describe la salud mental como un estado de bienestar en el cual el individuo se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, puede trabajar productiva y fructíferamente y es capaz de hacer una contribución a la comunidad.
Una buena salud emocional es un estado de bienestar que permite a las personas ser consciente de sus auto capacidades, de gestionar los problemas habituales de la vida y llevar a cabo labores gratificantes, edificantes y provechosas.
El día de 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud resaltando la importancia de la salud física y emocional.
- Detalles
- Categoría: blog_invanep

La Integración Sensorial se define como la habilidad del sistema nervioso central (SNC), para recibir, procesar y organizar los estímulos del medio externo y traducirlas en una respuesta adaptativa.
La Integración Sensorial plantea la organización de las sensaciones para su uso o utilización, y ocurre cuando las reacciones de un niño espontáneamente planeadas ejecutan una respuesta adaptativa a una experiencia sensorial.
Participan en la Integración Sensorial: el sistema visual, el sistema auditivo, el sistema olfativo y gustativo, el sistema táctil, el sistema vestibular y propioceptivo.
- Detalles
- Categoría: blog_invanep

Qué es el TDAH
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo que consiste en la dificultad para centrarse y prestar atención, aumento de la movilidad y conducta impulsiva.
El TDAH en los adultos lleva a relaciones sociales inestables, problemas en el trabajo con cambios de trabajo frecuentes o dificultades de aprendizaje, autoestima baja, conductas desafiantes, ansiedad y otros problemas.
Diagnóstico y síntomas
Muchos adultos con TDAH no están diagnosticados y no se dan cuenta que tienen un problema hasta que se enteran de que existe este trastorno tras haber diagnosticado a alguno de sus hijos.
- Detalles
- Categoría: blog_invanep

La hidrocefalia es la acumulación de líquido dentro de las cavidades (ventrículos) profundas del cerebro. El exceso de líquido aumenta el tamaño de los ventrículos y ejerce presión sobre el cerebro.
El contenido craneal consta del encéfalo o tejido encefálico que está recubierto por líquido cefalorraquídeo (LCR). En su interior también hay una colección hídrica central del líquido cefalorraquídeo (LCR) recubierta por una membrana. Situada en el centro y comunicada con dos ventrículos laterales. Este sistema hidraúlico, dividido en ventrículos (III, IV, laterales, acueducto, canal central), dispone de unas zonas que generan el líquido cefalorraquídeo (LCR), (plexos coroideos), más anteriores y que mantienen una presión intracraneal constante en valores normales, que son de 3-7 mmHg en niños y <10-15 mmHg en adultos.
- Detalles
- Categoría: blog_invanep

Continuamos nuestra serie de artículos sobre desarrollo psicomotor en la infancia, tema del que ya hemos hablado en artículos anteriores (Del 1º al 4º mes) y (Del 7º al 10º mes). Esta serie de posts están basado en la Enciclopedia titulada Nacer y Crecer. De la editorial Orgaz. Capítulo titulado «Desarrollo Psicomotor en la infancia» (firmado por nuesro director el Dr. Fernando Mulas).
En esta tercera entrega vamos ahablar de qué podemos esperar en el desarrollo del niño de 1 año.
- Detalles
- Categoría: blog_invanep

- Detalles
- Categoría: blog_invanep

El pensamiento concreto es la habilidad de centrar toda la atención posible en el momento presente. Es el proceso cognitivo que se caracteriza por la descripción de los hechos y los objetos tangibles. Este pensamiento permite generar conceptos generales sobre fenómenos particulares y categorizarlas de una manera lógica. Es una gran herramienta para tomar decisiones asertivas y pragmáticas y además es imprescindible para establecer una estructura psíquica que razone matemáticamente.