- Detalles
- Categoría: blog_invanep

A la consulta de neuropediatría muchas veces acuden pacientes con varios diagnósticos que se han acumulado debido a los problemas ocurridos en el ámbito escolar. Los más frecuentes suelen ser dislexia, dificultades en la lectoescritura y lateralidad cruzada, así como trastornos en la motilidad ocular. A veces coexisten con el diagnóstico de Trastorno por Déficit Atención aunque no se le pone tratamiento porque se considera que no explicaría los problemas del alumno.
- Detalles
- Categoría: blog_invanep

Entre las personas con depresión, es habitual sentirse fatigado, agotado y con falta de sueño. Tanto el insomnio como la hipersomnia pueden hacer que se sienta cansado todo el tiempo, y ambos son desafíos para dormir relacionados con la depresión.
- Detalles
- Categoría: blog_invanep

Continuamos con nuestra sección del desarrollo psicomotor del niño. En el artículo de hoy se describen las destrezas y marcadores de crecimiento esperados para la mayoría de los niños de 5 años de edad.
- Detalles
- Categoría: blog_invanep

El sistema nervioso en la edad temprana y preescolar se encuentra en plena maduración, inmerso en procesos intensos de crecimiento y diferenciación de las estructuras de la corteza. Es conocido que el cerebro del niño tiene una elevada plasticidad cerebral lo que le permite adaptarse fácilmente a las condiciones cambiantes del medio.
Todas las regiones del cerebro tienen su origen en la etapa prenatal y las funciones que desempeñan se fortalecen a partir de las conexiones que se establecen entre las células nerviosas.
- Detalles
- Categoría: blog_invanep

Son quistes o cavidades llenas de líquido cefalorraquideo (LCR) que se encuentran dentro de la aracnoides. La aracnoides es la capa adyacente e interior a la duramadre. Por el espacio subaracnoideo circula el LCR.
Este quiste se considera una alteración anatomofisiológica y no una patología. Puede encontrarse como hallazgo casual hasta en un 0,5% de neuroimágenes realizadas, ⅔ son supratentoriales y ⅓ infratentoriales.
- Detalles
- Categoría: blog_invanep

Las cefaleas en la clínica suelen ser con mayor frecuencia tensionales (provocadas por la interacción con el ambiente), migrañosas o vasculares y de tipo mixto (migrañas y tensionales a la vez ). Muchas veces se realiza una neuroimagen de control que completa el estudio, que habitualmente es normal.
Pero en ocasiones la cefalea que nos lleva a realizar una neuroimagen (RMN), puede demostrarnos una Malformación de Chiari.
- Detalles
- Categoría: blog_invanep

Un niño típico de 4 años mostrará ciertas destrezas físicas y mentales. Estas destrezas se conocen como hitos del desarrollo.
- Detalles
- Categoría: blog_invanep

Continuamos con nuestra sección del desarrollo psicomotor del niño.
Los 3 años es una edad de transición osea de perfeccionamiento de las habilidades adquiridas. Así, todavía esta interesado en la actividad motora gruesa pero comienza a tener mayor dominio de, por ejemplo, iniciar y detener la carrera con mas habilidad siendo capaz de correr con cosas en las manos o caminar hacia atrás.