|
|
Nuevas
opciones terapéuticas en el TDAH |
Ponente:
|
Josep Artigas (Sabadell)
|
|
Hora: 12.20 Dia
: 28 de Febrero del 2004 |
RESUMEN
El tratamiento farmacológico más
utilizado durante las ultimas décadas para el trastorno de
déficit de atención/hiperactividad (TADH), ha sido
el Metilfenidato (MTF). Si bien el MTF, sigue siendo una de las
primeras opciones en el tratamiento del TDAH, han aparecido nuevas
alternativas con la intención de mejorar alguno de los inconvenientes
del MTF. Las vías de desarrollo de fármacos alternativos
al MTF se centran en dos líneas. Por una parte, se han diseñado
preparaciones de MTF de liberación sostenida, mediante las
técnicas SODAS y OROS, las cuales han permitido obtener preparados
de MTF, que requieren una sola dosis diaria. Como alternativa a
los estimulantes, se han estudiado otros fármacos, con diversos
mecanismos de acción, que han mostrado cierta eficacia en
el TDAH. También ha aparecido recientemente la Atomoxetina,
que es una nueva droga, de acción noradrenérgica,
diseñada específicamente para el tratamiento del TDAH.
En este articulo se exponen las bases neurofarmacológicas
de dichas drogas, comentando los mecanismos de acción y las
posibles indicaciones de cada una de ellas.
PALABRAS CLAVE: Trastorno de déficit de
atención/hiperactividad, TDAH, tratamiento del TDAH, Metilfenidato,
SODAS, OROS, Atomoxetina, vías dopaminérgicas, vías
noradrenérgicas
|