|
|
Evaluación
de las dificultades pragmáticas.
Estudios de casos. |
Ponentes:
|
I. Baixauli Fortea*,
B. Roselló Miranda**,
A. Miranda Casas***
*Lda. en Filología Hispánica. Logopeda. Departamento
de Filología Española. Facultad de Filología.
Universidad de Valencia.
**Psicóloga del Servicio de Neuropediatría.
Hospital Infantil La Fe.
***Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación.
Facultad de Psicología.
Universidad de Valencia.
Correspondencia:
Belén Roselló Miranda. Servicio de Neuropediatría.
Hospital La Fe. Avda. Campanar, 21. E-46009. Valencia.
E-mail: minbai@alumni.uv.es
|
|
Hora: 18.30 Dia
: 27 de Febrero del 2004 |
Resumen.
Las habilidades pragmáticas se definen como
el uso apropiado que el hablante hace del lenguaje para comunicarse,
en diferentes contextos y con distintos interlocutores. En el ámbito
de las dificultades lingüísticas y de la comunicación,
la investigación sobre este tema cobró especial relevancia
cuando en 1983, Rapin y Allen [1] propusieron el término
trastorno semántico-pragmático para describir la conducta
comunicativa de niños que presentaban rasgos como verborrea,
déficits en el acceso léxico y en la comprensión
del discurso, elección atípica de términos
y destrezas conversacionales inadecuadas. Desde esta propuesta pionera
se ha producido una evolución tanto desde el punto de vista
terminológico como en lo relativo a la propia entidad y validez
diferencial del trastorno. En este trabajo nos proponemos realizar
una síntesis de los principales procedimientos de evaluación
de las habilidades pragmáticas en el niño, ilustrada
con ejemplos de nuestra experiencia y práctica clínica,
que proceden de niños pertenecientes a distintos grupos clínicos.
Estos procedimientos incluyen la cumplimentación de escalas
y cuestionarios por personas significativas en la vida del niño,
el uso de instrumentos estandarizados y otras tareas y, finalmente,
el análisis cualitativo del discurso y la conversación.
Palabras clave: trastornos del lenguaje, trastorno pragmático,
evaluación, discurso, conversación
|