|
|
Sindrome
del autista inteligente (Síndrome de Savant) |
Ponente:
|
Muñoz Yunta, José A
Jefe de la Unidad de Neuropediatría del Hospital del
Mar. Profesor Asociado de Pediatría. Universidad Autónoma.
Barcelona. |
|
Hora: 12.10 Dia
: 22 de Febrero del 2003 |
El síndrome de Savant, sigue
siendo en la actualidad muy misterioso, pero gracias a los avances
en los estudios con neuroimagen, en especialmente con técnicas
MSI (Magnetic Source Imaging) se va sabiendo mas de él. La
teoría, formulada hace largo tiempo, sobre los daños
del hemisferio cerebral izquierdo, ha encontrado respaldo con la
neuroimagen funcional.
Su relación con los trastornos del desarrollo o trastornos
del espectro autista, tienen hoy mucho más justificación
y pueden ser explicados desde su neuropatología.
Se expone un trabajo de revisión del síndrome, en
cuanto a la literatura científica, desde su primera descripción,
en 1789 por Benjamín Rush hasta la actualidad. Se comenta
la epidemiología, y sus manifestaciones clínicas positivas,
de brillantez artística y de la memoria deslumbrante, a la
vez que sus aspectos negativos que acompaña a estos pacientes
autistas. Se discuten las teorías más importantes,
así como la coincidencia clínica con la demencia fronto
temporal, y la responsabilidad del hemisferio derecho cuando hay
alteraciones en el hemisferio contralateral. Se discutirán
las nuevas aportaciones, mediante la tomografía por emisión
de positrones y la magneto encefalografía. Y se proyectará
un mini-video de un caso personal.

Pintado por Richard Wawro, autista escocés,
que vive con su padre, quien le anima a pintar, esta habilidad artística
ha contribuido a su integración social.
|