|
|
Estimulación
multisensorial en atención temprana |
Ponente:
|
Etchepareborda, Máximo
Director del Laboratorio para el Estudio de las Funciones
Cerebrales Superiores. Buenos Aires-Argentina.
Director Científico de RED CENIT
(Centro de neurodesarrollo interdisciplinar)
C/ Guardia Civil 22 Bajo, 46020 Valencia, España
Email: redcenit@yahoo.es |
|
Hora: 19.20 Dia
: 21 de Febrero del 2003 |
El diagnóstico en atención
temprana, comporta un estudio global que incluye: el desarrollo
del niño, su historia personal, su familia y su entorno.
Los objetivos específicos de un programa de intervención
en atención temprana podrían ser resumidos en cuatro
áreas:
1.- La prevención de deficiencias o dificultades.
2.- La detección de problemas asociados a una deficiencia
o carencia sociofamiliar.
3.- La estimulación del desarrollo.
4.- La ayuda y asistencia a las familias.
La estimulación multisensorial de un niño pequeño
es fundamental para su existencia futura. La presentación
de estímulos debe seguir un cronograma estricto, siendo tan
importante es esta observación que si el momento crítico
de incorporación de un estímulo ha pasado, no será
lo mismo brindar ese estímulo en otro tiempo. Teniendo en
cuenta, el desarrollo intelectual infantil precoz, y la construcción
del conocimiento, hemos definido los objetivos básicos para
un programa de intervención terapéutico en atención
temprana.
Para desarrollar una terapia apropiada bajo estos conceptos es muy
adecuado la utilización de una sala de estimulación
multisensorial (snoezelen) con ciertas características especiales,
que permite controlar los estímulos ofrecidos en cada momento
y bajo cada modalidad sensorial. La aplicación de programas
de intervención en forma adecuada, específica y oportuna,
permitirá dentro las posibilidades de cada niño/a
acompañarlos en el desarrollo de sus habilidades y capacidades
que posibiliten un mejor pronóstico y la mas adecuada futura
integración psicosocial.
|