|
PRESENTACIÓN MONOGRAFÍA
SOBRE “DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE”
Las Dificultades del Aprendizaje
(DA) en la actualidad es uno de los temas básicos
de la Neuropediatría y Neuropsicología
Infantil que por su relevante interés siempre
se incluye como bloque temático en los cursos
internacionales que sobre estas materias se desarrollan
en Valencia (España) desde el año
1999. En esta monografía se presentan los
capítulos mas relevantes expuestos sobre
DA, continuando así la serie de monografías
temáticas tan certeramente publicadas por
Viguera Editores en años anteriores que trataron
sobre el TRASTORNO DE DÉFICIT ATENCIÓN
E HIPERACTIVIDAD y sobre el AUTISMO, y que tan favorable
acogida han tenido motivo por el cual continuamos
en la misma línea.
El libro incluye veintidós
temas divididos, como consta en el índice,
en cuatro bloques diferenciados: Conceptos y Bases
Neurobiológicas, el Diagnóstico referido
a los trastornos primarios relacionados con DA,
otro sobre Trastornos del aprendizaje secundarios,
y finalmente el apartado sobre Tratamiento. El planteamiento
de distintos profesionales como diversos especialistas
médicos relacionados con las neurociencias,
psicólogos, pedagogos, etc., dan una visión
multi e interdisciplinar del problema, lo que representa
un valor añadido y formativo para todos.
El hecho de contar al final del libro con un índice
analítico de palabras, o temas de interés,
da una cohesión e interrelación muy
valiosa a los lectores que tienen así un
compendio de distintas referencias ligadas de lo
tratado sobre DA en los últimos años.
Hemos tenido la fortuna de poder
contar para la realización del PROLOGO con
el Profesor Albert Galaburda (Harvard University,
Boston, USA), del que aprendimos a conocer las bases
neuroanatómicas de la dislexia y que es referente
mundial en la problemática de las DA. Su
exposición analiza los trabajos y pone en
evidencia la complejidad del tema a la vez que lo
actualiza con una valiosísima revisión
propia de las bases genéticas del problema,
mas concretamente de la dislexia evolutiva, con
un planteamiento final optimista en relación
a la progresión de los avances en el conocimiento
anatómico estructural, funcional, bioquímico
y genético del desarrollo cerebral. El prof.
Galaburda fué ponente extraordinario invitado
en el año 2003 al V Curso Internacional de
Actualización en Neuropediatría y
Neuropsicología Infantil de Valencia, por
lo que al gratísimo e interesante recuerdo
de su valioso aporte científico se une ahora
nuestro mayor agradecimiento por su participación
con el excelente y extraordinario prólogo
de esta monografía.
Nuestro agradecimiento es también
es preciso, como siempre, a los distintos ponentes
de los capítulos que con sus aportaciones
y esfuerzos nos enriquecen e impulsan el conocimiento
y el aprendizaje, en esta ocasión nunca mejor
dicho, del fascinante mundo de la neuropsicología
y del neurodesarrollo. Todo esto representa un reto
que nunca parece tener fin, por lo inalcanzable,
pero que es tan atrayente que a todos los interesados
en estas temáticas nos subyuga, por lo que
estamos seguros que habrá una continuidad
en estas actividades científicas y de investigación
que nos permitirán conocer algo mejor nuestro
cerebro y con ello el universo.
Prof. Dr. Fernando Mulas
Editor y Organizador de los Cursos
Jefe de Neuropediatría y profesor asociado
de Pediatría. Hospital Universitario LA FE
Director del Instituto Valenciano de Neurología
Pediátrica (INVANEP). Valencia
fernando.mulas@invanep.es
|