|
Esther Cardo Jalón (1,2)
Mateo Servera Barcelo (2)
1,2 FHSLL, carretera de Manacor, Km 4
2UIB, carretera de Valdemosa
Correspondecia:
Dra Esther Cardo
Profesora asociada
Universidad Illes Balears (UIB).
Campus UIB. Edificio Beatriu de Pinós, despacho
11
Ctra. Valldemossa, km. 7,5. 07122 Palma de Mallorca.
España.
TF: 971-173000 x 3000, Fax: 971-455568
RESUMEN:
La hiperactividad es un trastorno común
de la infancia, de base genética, en el que se
hallan implicados diversos factores neurologícos
y psicológicos que provocan en el niño
alteraciones atencionales, impulsividad y sobreactividad
motora. La tasa de prevalencia del TDAH es un tema controvertido.
Aunque en el DSM-IV se establezca un intervalo entre
el 3% y el 5%, que probablemente sea el valor más
aceptado por la comunidad científica, la realidad
es que la variabilidad es muy elevada. Según
los distintos autores se obtiene un intervalo entre
el 2-30% en la población general. En los países
anglosajosajones la prevalencia más acpetada
de esta entidad es del 5%, pero existen pocos estudios
en nuestro país. En un estudio epidemiológico
con una muestra comunitaria extraída a través
de un muestreo polietápico y estratificado en
edad escolar de la Isla de Mallorca la prevalencia estimada
del TDAH fue del 4,7%. Los autores abordan los aspectos
referentes a la prevalencia del TDAH y subtipos, por
edades, sexo, en ámbitos clínico y comunitario.
El análisis de estos datos nos permitirá,
además, comparar los distintos métodos
de evaluación utilizados y extraer conclusiones
sobre métodos de screening y detección
precoz.
Palabras clave: Epidemiología. Prevalencia.
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Palabras de cabecera: prevalencia TDAH
|
|