|
|
Trastornos
del desarrollo y estudios mediante Tomografía por
Emisión de Positrones (PET) |
Ponentes:
|
Antonio Maldonado.
Centro PET Complutense . Madrid
Lina García.
Centro PET Complutense. Madrid
Maria Carmen Resino.
Centro PET Complutense. Madrid
Maria Luz Domínguez.
Dpt. Medicina Nuclear. Hospital Central de Asturias. Oviedo
Jose Antonio Muñoz.
Dpt. Neuropediatria. Hospital del Mar. Barcelona.
Carlos Otero.
Centro PET Complutense . Madrid
Autor responsable de la correspondencia
Dr. Antonio Maldonado Suárez
Centro PET Complutense
C/ Manuel Bartolomé Cossío, 10
Madrid-28040
Tfno: 915344896
e-mail: director@petmadrid.com
|
|
Hora: 12.25 Dia
: 27 de Febrero del 2004 |
RESUMEN
Los trastornos del desarrollo representan una patología frecuente
dentro de la Neuropediatría. No suelen presentar alteraciones
anatómicas características en las diferentes pruebas
de imagen neuroanatómicas como la TAC o la RM. Dentro del
conjunto de batería de pruebas de imagen, la Tomografía
por Emisión de Positrones usando ?18F?- Fluorodeoxiglucosa
(PET-FDG) permite obtener datos de la actividad cerebral de forma
no invasiva. Se han analizado un grupo de 39 pacientes procedentes
del Hospital del Mar con trastornos del desarrollo a los cuales
se les practicó estudios de metabolismo cerebral PET-FDG,
obteniéndose en algunos casos imágenes híbridas
PET-RM y correlacionando los hallazgos con la evolución clínica
de los pacientes. Las alteraciones observadas mostraron hipometabolismo
talámico, temporal mesial y órbito-frontal predominantemente
bilateral. Esta alteración del sistema límbico, que
no se correlaciona con daños anatómicos, puede ser
un predictor de la evolución clínica y la constatación
de la presencia de alteraciones del funcionamiento cerebral en este
tipo de pacientes.
PALABRAS CLAVES:
Autismo. FDG. Fluorodesoxiglucosa. Metabolismo. PET. Positrones.
|