El envío de los abstracts implica la aceptación de todas las normas y deberán remitirse antes del 26 de enero 2022.
1. El envío de los abstracts se hará en formato Word y se encabezará con la siguiente información:
• Título: se redactará en mayúsculas.
• Autores: nombre y apellido de todos los autores empezando por el autor principal.
• Centro de trabajo: debe aparecer el servicio y centro de trabajo de cada uno de los autores.
*No sobrepasar un número máximo de 6 firmantes
* La presentación será en formato poster. Los posters admitidos serán expuestos en la web del congreso.
2. Los abstracts se estructurarán según el esquema siguiente:
• Se dividirá el resumen en los siguientes apartados:
– Introducción.
– Objetivos.
– Pacientes y método.
– Resultados.
– Conclusiones.
Con la adaptación pertinente para casos clínicos (Introducción. Caso Clínico. Conclusiones).
3. El texto no incluirá referencias al nombre del centro de trabajo ni identificación con una iniciativa empresarial o laboratorio.
– No añada punto y aparte al final de cada apartado.
– Extensión máxima: 250 palabras.
– El tipo y tamaño de letra será Arial 12.
– No se admiten tablas gráficas ni imágenes ni bibliografía.
4. El envío de los abstracts implica la aceptación de todas las normas de presentación y deberá remitirse antes del 26 de enero de 2022 a la secretaría técnica, THEORIA Congresos, al siguiente correo electrónico:
info@theoriacongresos.com
5. El incumplimiento de las normas de redacción y envío puede suponer, a juicio del Comité Organizador, su devolución a los autores para una nueva redacción o su rechazo definitivo.
6. Los posters aceptados se enviará en archivo PDF, para su inclusión en la web del Congreso, antes del 1 de marzo de 2022.
Se enviará a la secretaría técnica, THEORIA Congresos, por correo electrónico: info@theoriacongresos.com