- Detalles
- Categoría: blog_invanep

La PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) fue desarrollada por Kari Mullis y Michael Smith que recibieron el Premio Nobel de Medicina en 1993 y permite detectar un fragmento del material genético de un patógeno como el Coronavirus. La prueba detecta el ARN (Ácido Ribonucleico), que es el único material genético de algunos virus como el de la pandemia por Covid-19, indicando en caso positivo que la persona está seguro infectada. Puede haber falsos negativos si no es sustancial la muestra obtenida de la nasofaringe.
- Detalles
- Categoría: blog_invanep

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo definido clínicamente a través de unas guías como la del DSM 5, donde se exponen unas características que deben cumplirse para poder realizar el diagnóstico. Evidentemente, los datos clínicos van manifestándose durante el neurodesarrollo, de forma más clara cuando van apareciendo por la edad correspondiente los ítems del neurodesarrollo. Es decir, que cuando estos ítems debieran aparecer y no aparecen es un motivo de preocupación para los padres o tutores del niño, que empiezan a sospechar que algo le debe estar ocurriendo a su neurodesarrollo que no parece normal.
- Detalles
- Categoría: blog_invanep

El tono muscular es la respuesta de contracción muscular cuando el músculo se estira o alarga, creando una resistencia contraria a este estiramiento. Hay dos tipos de respuesta, que distinguen dos tipos de tonos muscular: el tono fásico y el tono postural.
- Detalles
- Categoría: blog_invanep

Desde los inicios de los estudios con electroencefalografía de la actividad bioeléctrica cerebral (EEG) hemos sabido que las ondas del trazado denominadas “actividad de fondo” debían contener una gran información sobre el funcionamiento de los ritmos de descarga de las neuronas de la corteza cerebral, que era inaccesible para nosotros.
Con la digitalización de la señal del EEG, es decir, con la conversión en números (dígitos), del trazado obtenido con las plumillas, se abrió la posibilidad de tratar matemáticamente las curvas.
- Detalles
- Categoría: blog_invanep

Desde los primeros estudios epidemiológicos de la enfermedad por Corononavirus19 (COVID-19) ya vimos que hay una baja incidencia de casos entre los niños y además estos padecen la enfermedad con formas menos severas.
- Detalles
- Categoría: blog_invanep

El TEA es una condición de por vida que presenta múltiples desafíos para las familias en cada etapa del curso de la vida.
Posterior al diagnóstico se produce un estado de shock en los padres, con afectación profunda del ciclo de la vida familiar, con graves perturbaciones en la reorganización y ajustes a esta nueva realidad y con una gran preocupación por el futuro de su hijo.
- Detalles
- Categoría: blog_invanep

En las últimas tres semanas el tema sobre la infección causada por el agente coronavirus se ha convertido prácticamente en el único tema del que se habla en la familia, en el trabajo, con los amigos, en las redes sociales, etc., con una extensión mundial que ha cambiado la dinámica de vida de todas las familias sin distingo de raza, cultura ni condición socio económica.
¿Pero cómo se ha expresado en la edad infantil la infección por coronavirus?
- Detalles
- Categoría: blog_invanep

El diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista (TEA), actualmente está orientado por una guía de síntomas como el DSM 5 (Asociación Americana de Psiquiatría, Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM 5. Arlington, VA, Asociación Americana de Psiquiatría, 2013).
Inicialmente, estas guías eran una recopilación de los síntomas de cada entidad o trastorno psicopatológico sin tener en cuenta la etiología, ya que iban enfocadas al diagnóstico y clasificación del paciente, teniendo en cuenta únicamente los síntomas. Así se creó una estructura categórica y rígida, que tenía su éxito justamente en su sencillez.