- Detalles
- Categoría: blog_invanep

Un niño típico de 4 años mostrará ciertas destrezas físicas y mentales. Estas destrezas se conocen como hitos del desarrollo.
- Detalles
- Categoría: blog_invanep

Continuamos con nuestra sección del desarrollo psicomotor del niño.
Los 3 años es una edad de transición osea de perfeccionamiento de las habilidades adquiridas. Así, todavía esta interesado en la actividad motora gruesa pero comienza a tener mayor dominio de, por ejemplo, iniciar y detener la carrera con mas habilidad siendo capaz de correr con cosas en las manos o caminar hacia atrás.
- Detalles
- Categoría: blog_invanep

Entre las personas con depresión, es habitual sentirse fatigado, agotado y con falta de sueño. Tanto el insomnio como la hipersomnia pueden hacer que se sienta cansado todo el tiempo, y ambos son desafíos para dormir relacionados con la depresión.
- Detalles
- Categoría: blog_invanep

Si se escribe Atención Temprana en Google salen 32.300.000 resultados en 0,67 segundos, lo que da una idea de su relevancia.
Hoy 16 de junio de 2021 se celebra el Día de la Atención Temprana y es un hito relevante para la asistencia en España de los niños con trastornos del neurodesarrollo o en riesgo de padecerlos, como consta en su definición en el LIBRO BLANCO de la Atención Temprana que se presentó en Madrid hace 21 años.
- Detalles
- Categoría: blog_invanep

El sistema nervioso en la edad temprana y preescolar se encuentra en plena maduración, inmerso en procesos intensos de crecimiento y diferenciación de las estructuras de la corteza. Es conocido que el cerebro del niño tiene una elevada plasticidad cerebral lo que le permite adaptarse fácilmente a las condiciones cambiantes del medio.
Todas las regiones del cerebro tienen su origen en la etapa prenatal y las funciones que desempeñan se fortalecen a partir de las conexiones que se establecen entre las células nerviosas.
- Detalles
- Categoría: blog_invanep

La Integración Sensorial se define como la habilidad del sistema nervioso central (SNC), para recibir, procesar y organizar los estímulos del medio externo y traducirlas en una respuesta adaptativa.
La Integración Sensorial plantea la organización de las sensaciones para su uso o utilización, y ocurre cuando las reacciones de un niño espontáneamente planeadas ejecutan una respuesta adaptativa a una experiencia sensorial.
Participan en la Integración Sensorial: el sistema visual, el sistema auditivo, el sistema olfativo y gustativo, el sistema táctil, el sistema vestibular y propioceptivo.
- Detalles
- Categoría: blog_invanep

Las cefaleas en la clínica suelen ser con mayor frecuencia tensionales (provocadas por la interacción con el ambiente), migrañosas o vasculares y de tipo mixto (migrañas y tensionales a la vez ). Muchas veces se realiza una neuroimagen de control que completa el estudio, que habitualmente es normal.
Pero en ocasiones la cefalea que nos lleva a realizar una neuroimagen (RMN), puede demostrarnos una Malformación de Chiari.
- Detalles
- Categoría: blog_invanep

La hidrocefalia es la acumulación de líquido dentro de las cavidades (ventrículos) profundas del cerebro. El exceso de líquido aumenta el tamaño de los ventrículos y ejerce presión sobre el cerebro.
El contenido craneal consta del encéfalo o tejido encefálico que está recubierto por líquido cefalorraquídeo (LCR). En su interior también hay una colección hídrica central del líquido cefalorraquídeo (LCR) recubierta por una membrana. Situada en el centro y comunicada con dos ventrículos laterales. Este sistema hidraúlico, dividido en ventrículos (III, IV, laterales, acueducto, canal central), dispone de unas zonas que generan el líquido cefalorraquídeo (LCR), (plexos coroideos), más anteriores y que mantienen una presión intracraneal constante en valores normales, que son de 3-7 mmHg en niños y <10-15 mmHg en adultos.